Calendario

domingo, 22 de noviembre de 2009

LEYES DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO



Peter Senge en su estudio de las Learning Organizations ha observado una serie pautas o leyes que se manifiestan en la denominada por él quinta disciplina, es decir, del pensamiento sistémico


1. Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer.
A menudo nos desconcierta la causa de nuestros problemas al no descubrir su causa cuando sólo necesitamos examinar nuestros problemas en el pasado. Las soluciones que simplemente desplazan los problemas a otra parte de un sistema a menudo pasan inadvertidas porque quienes resolvieron el primer problema no son los mismos que heredan el nuevo.
Es decir, si intentamos analizar el problema no nos daremos cuenta que en muchas ocasiones éste es debido a algo que sucedió en el pasado pero que es posible que la repercusión de las decisiones que se tomaron, no recaigan sobre los que originaron el problema.
2. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema.
El Pensamiento sistémico tiene un nombre para este fenómeno “Realimentación Compensadora”. Ésta se da cuando las intervenciones bien intencionadas provocan respuestas del sistema que compensan los frutos de la intervención. Lo que provoca es que cuanto más esfuerzo realizamos para mejorar las cosas, más esfuerzo se requiere.
Ejercer más presión, ya sea mediante una intervención agresiva o mediante una tensa contención de los instintos naturales es agotador. Aun así. Como individuos y organizaciones, no sólo somos arrastrados a la realimentación compensadora sino que a menudo se glorifica el sufrimiento resultante. Cuando los esfuerzos iniciales no producen mejoras duraderas se presiona más pensando que el mayor empeño superará todos los obstáculos, sin ver que nosotros mismos estamos contribuyendo a crear más obstáculos.
3. La conducta mejora antes de empeorar.
Las intervenciones de “bajo apalancamiento” resultan muy tentadoras al producir resultados en el corto plazo. La realimentación compensadora habitualmente implica una demora entre el beneficio a corto plazo y el perjuicio de largo plazo. La demora en un círculo explica por qué los problemas sistémicos son tan difíciles de reconocer. Una solución puede parecer muy acertada al hacer desaparecer los síntomas o mejorando la situación.
Con el paso de un par de meses o de años puede regresar o resurgir reforzado con lo que nos encontraremos con un problema mayor.
4. El camino fácil lleva al mismo lugar.
Si las soluciones fueran visibles u obvias para todos, tal vez ya la hubieran encontrado. En muchas ocasiones se insiste en soluciones conocidas mientras los problemas fundamentales persisten o se empeoran, éste es un buen indicador de un pensamiento asistémico.
5. La cura puede ser peor que la enfermedad.
A veces la solución fácil o familiar no sólo es ineficaz, sino adictiva y peligrosa. La consecuencia de las mejoras a corto plazo conducen a una dependencia a largo plazo que los pensadores sistémicos denominan “el Desplazamiento de la Carga”.
Las estructuras donde se desplaza la carga muestran que toda solución de largo plazo debe fortalecer la aptitud del sistema para sobrellevar sus propias cargas. A veces esto es difícil, pero otras es muy fácil.
6. Lo más rápido es lo más lento.
Los principios sistémicos pueden desanimar y decepcionar en un principio y se pueden transformar en excusas para la inacción, para no hacer nada en vez de tomar decisiones contraproducentes, o decisiones que empeoren las cosas.
Las implicaciones de la perspectiva sistémica no llevan a la inacción sino a un nuevo tipo de acción que parte de otra manera de pensar.
7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio.
Los síntomas más obvios que indican la existencia de problemas no tienen por qué darse en el mismo espacio y tiempo que la causa. La raíz de las dificultades no se encuentra en agentes externos, sino en nosotros mismos. Hay mucha disparidad fundamental entre la naturaleza de la realidad de los sistemas complejos y los modos predominantes de pensar sobre esa realidad. El primer paso para corregir esa disparidad consiste en abandonar esta idea de que la causa y el efecto están próximos en el espacio y el tiempo.
8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias.
El pensamiento sistémico también enseña que los actos pequeños y bien focalizados a veces producen mejoras significativas y duraderas, si se realizan en el sitio apropiado. Los pensadores sistémicos lo denominan “Principio de la Palanca”. Afrontar un problema difícil suele requerir ver donde se encuentra el punto de apalancamiento. Se realizaría un cambio con el mínimo esfuerzo que llevaría a una mejora significativa duradera. El problema es que las zonas de alto apalancamiento no son evidentes para la mayoría de los integrantes del sistema. No están próximas en el tiempo y el espacio respecto de los síntomas.
Los cambios de alto apalancamiento en los sistemas humanos no resultan obvios para quien no comprende las fuerzas que actúan en esos sistemas.
9. Se pueden alcanzar dos metas a la vez.
A veces los dilemas más enredados dejan de serlo cuando se ven desde la perspectiva sistémica. Son producto de un pensamiento por instantáneas y no por proceso, y se ve de manera diferente cuando se piensa en el cambio a través del tiempo. Muchos dilemas son producto del pensamiento estático.
10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.
La mayoría de los problemas administrativos requieren ver su totalidad que genera los problemas. Un problema donde no hay apalancamiento posible se debe a que no pueden ser examinados solo en parte sino en su totalidad.
11. No hay culpa.
Se suele culpar a las circunstancias externas de los problemas. El pensamiento sistémico muestra que no hay nada externo, sino que nosotros y la causa de nuestros problemas forman parte de un solo sistema.

Ejemplos:

1. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento son las menos obvias. Los pensamientos pequeños y bien focalizados, en ocasiones producen mejoras significativas y duraderas, si estas se realizan en el sitio apropiado. A esto se le denomina “Principio de la Palanca” Afrontar un problema difícil, a menudo requiere buscar en donde se encuentra el punto de apalancamiento, un cambio que con un mínimo esfuerzo llevaría a una mejora significativa y duradera. Un problema de lo anterior es que las zonas de alto apalancamiento no son evidentes para la mayoría de los integrantes del sistema y no están próximas en el tiempo y en el espacio.
2. Se puede alcanzar dos metas aparentemente contradictorias En ocasiones, los dilemas más enredados dejan de ser dilemas cuando se ven desde la perspectiva sistémica. Muchos dilemas aparentes : Centralización vs descentralización, empleados felices vs costos elevados, recompensas por logros individuales vs hacer sentir a todos valorados, son productos del pensamiento estático.
3. Dividir un elemento por la mitad, no genera dos elementos pequeños Los sistemas vivientes poseen integridad. Su carácter depende de la totalidad. Lo mismo vale para las organizaciones; la comprensión de la mayoría de los problemas administrativos requiere ver la totalidad del sistema que genera dichos sistemas. Existen muchas organizaciones en donde resulta difícil practicar porque las organizaciones están diseñadas para impedir que la gente vea interacciones importantes. A veces la gente decide dividir a un elefante en dos. En tal caso no obtiene dos elefantes pequeños, sino un desquicio, es decir, un problema complejo en donde no hay apalancamiento posible, porque el punto de apalancamiento se halla en interacciones que no se pueden ver examinando solamente un fragmento.

sábado, 21 de noviembre de 2009

LA TEORIA DE LA INFORMACION








La teoría de la información fue desarrollada inicialmente, en 1948, por el Ingeniero electrónico estadounidense Claude E. Shannon, en su artículo, A Mathematical Theory of Communication (Teoría matemática de la comunicación) (Shanon y weaver 1949). Esta teoría es central a todos los empeños de la ciencia cognitiva porque permite concebir la información de una forma independiente del contenido; es entonces, que Shannon se preocupo por la transmisión de la información y la cantidad que lograría transmitir un sistema artificial como el teléfono, y es allí en donde se dirige un nuevo termino y es digito binario o como ahora lo conocemos BIT. Sin embargo se creó la información, como representación de una materia concreta. Por tal motivo la insuficiencia de una base teórica para la tecnología de la comunicación surgió del acrecentamiento del obstáculo y de la masificación de las vías de comunicación, tales como el teléfono, las redes de teletipo y los sistemas de comunicación por radio.
Específicamente, si nos centramos en la teoría del procesamiento de la información, para autores como Lachman y Butterfield, el procesamiento de información considera que unas pocas operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar, almacenar, pueden, en último extremo, dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro. La concepción del humano como un procesador de información se basa en la analogía entre la mente humana y el funcionamiento de una computadora. En otras palabras, se adoptan los programas informáticos como metáfora del funcionamiento cognitivo humano es por eso que La teoría de la información también abarca todas las restantes formas de concesión y almacenamiento de información, incluyendo la televisión y los impulsos eléctricos que se transmiten en las computadoras y en la grabación óptica de datos e imágenes. Junto con la teoría de la computación, la teoría de la información se fundamento al concebir la mente humana como otro medio de procesamiento de información como veremos más adelante en este artículo, ahora dirijámonos más explícitamente a la teoría de la información.

Ejemplo:
Dentro de una empresa puede ser un sistema MRP enfocado a reducir sustancialmente el desperdicio en el proceso productivo, o bien, un centro de información que proporcione todo tipo de información; como situación de créditos embarques, tiempo de entregas, entre otras.


TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION

Entre los tipos de información encontramos tres que se encuentran definido sistema transaccional, sistema para toma de decisiones, sistema estratégico:

SISTEMA TRANSACCIONALES

Estos sistemas se dirigen principalmente a las áreas de ventas y mercadotecnia, administración y finanzas y al área de recursos humanos. Son el primer sistema de Información que se implementa en la empresa. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización para continuar con los mandos intermedios y posteriormente la alta administración, conforme evolucionan.

Características:
1) Primer tipo de sistema que se implanta en la organización
2) Ahorros significativos de mano de obra
3) Apoya de manera escalada las tareas de cada nivel operativo de la organización, entre otras.

Ejemplo:

Inventario: se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.


SISTEMA PARA TOMA DE DECISIONES

Para la toma de decisiones es importante contar con la mayor cantidad de información relevante y oportuna. Al respecto, hay dos tipos de información: la estructurada que encontramos en las bases de datos relacionales tradicionales y la no-estructurada.

La información estructurada: es la que estamos acostumbrados a administrar y a procesar para el soporte a la toma de decisiones, lo cual representa una gran desventaja para una empresa, puesto que perdemos de vista información muy valiosa que se encuentra no-estructurada, fuera de las bases de datos.

La información no-estructurada: la encontramos en fuentes tales como documentos, el web o las suscripciones a servicios de información y en formatos muy diversos como texto, videos, audio o imágenes.

Características:
1) Se introduce después de haber implantado los sistemas transaccionales más relevantes de la empresa.
2) La información que genere sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.
3) Son intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.
4) No suelen ahorrar mano de obra.
5) Apoya la toma de decisiones, entre otras.

Ejemplos:
Las proyecciones financieras: consisten en calcular cuál será el desenvolvimiento del negocio o empresa en un futuro desde el punto de vista financiero-contable; lo anterior tiene como finalidad conocer cuál será la rentabilidad del negocio o empresa en el futuro (normalmente por los siguientes 5 años) y conocer si las acciones a emprender van a generar resultados que afecten (positiva o negativamente) dicha rentabilidad.


SISTEMA ESTRATEGICO

Los sistemas estratégicos son esos que cambian los objetivos, productos, servicios o relación con el ambiente de las organizaciones. En el rol de soporte de los sistemas de información, estos sustentas las existencias, la existencia de productos y la existencia de procedimientos de los negocios.
En la actualidad la información es vista como un recurso estratégico, una fuente potencial de ventaja competitiva o un arma estratégica para frustrar a la competencia. El tipo de sistemas que están siendo construido en base a esta concepción de la información es llamado sistemas estratégicos y su propósito es asegurar la supervivencia y prosperidad de la organización en un futuro cercano.
Características: 1) Este sistema puede llevar a cabo las funciones de los tipos 1 y 2.
2) Suelen desarrollarse dentro de la organización.
3) Su forma de desarrollo es con base a incrementos y a través de su evolución dentro de la organización.
4) Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios.

Ejemplo:
Sistemas estratégicos de ventas y mercadeo: mientras los productos y servicios de sistemas de información son altamente visibles, menos visibles pero igualmente poderosas son las nuevas técnicas de mercadeo y ventas basadas en sistemas de información. Para estas técnicas es crucial la concepción de la información existente como un recurso que puede ser minado por la organización para incrementar las ganancias y la penetración en el mercado. Una segunda características de estos sistemas es el desarrollo de técnicas que diferencien los productos y servicios del de los competidores. Orientado a cambiar relación entre productores y clientes.


ABSTRACT

Al hablar de las teorías del procesamiento de información en este articulo nos remitimos algunas descripciones teóricas entre ellas la teoría computacional en relación con la conocida maquina de turing, a su vez basados en principios matemáticos y conjuga varias ramas de las matemáticas. La teoría cibernética Esta teoría tuvo una influencia central en el modo de pensar sobre la conducta humanan ya que permitió introducir la teleología, las causas finales dentro del análisis científico y finalmente lo que recientemente se habla la teoría por simulación de computadora.
Esta última hace énfasis a que un operador es aquel que resuelva el problema, así mismo el papel del psicólogo en la simulación por computadora es definir con precisión la estrategia para la generación de movimiento, que hace énfasis en el pensamiento como selección de respuestas.

viernes, 20 de noviembre de 2009

GLOSARIO

SISTEMA
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre si que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (datos, energía o materia) y proveyendo salidas (información, energía o materia) procesadas y también interactúa con el medio o entorno que lo rodea el cual influye considerable y significativamente en el comportamiento de este.

ENTROPIA

El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización (negentropía, información).

EQUIFINALIDAD

Significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. También es q a partir de diferentes condiciones iniciales se puede alcanzar un estado final dado, pero no predeterminado de forma única, utilizando para ello diferentes mecanismos reguladores.

HOLONES

Se han sugerido un número de palabras como alternativas a "sistema" para nombrar el concepto de un todo.

CAJA NEGRA (BLACK BOX)

Aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. Se refiere a un sistema cuyo inferior no puede ser develado, sus elementos internos son desconocidos, y solo puede conocerse “por fuera”, a través de manipulaciones externas o de observación externa.

RECURSIVIDAD

Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande. Representa la jerarquización de todos los sistemas existentes es el concepto unificador de la realidad y de los objetos .El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores.

ATRIBUTOS

Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u observamos. Los atributos pueden ser definidores o concomitantes: los atributos definidores son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada o definida tal como se lo hace; los atributos concomitantes en cambio son aquellos que cuya presencia o ausencia no establece ninguna diferencia con respecto al uso del término que describe la unidad.

CONGLOMERADO

Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un conglomerado.

ISOMORFISMO

El término 'isomorfismo' significa etimológicamente 'igual forma', y con ello se quiere destacar la idea según la cual existen semejanzas y correspondencias formales entre diversos tipos de sistemas en otras palabras Isomórfico (con una forma similar) se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al modelo original. Por ejemplo, un corazón artificial es isomórfico respecto al órgano real: este modelo puede servir como elemento de estudio para extraer conclusiones aplicables al corazón original.

EQUILIBRIO

Permite cambios durante el proceso de desarrollo de las propuestas, además, en ocasiones, una propuesta puede ser revocada o aceptada sin pasar por todo el proceso de estudio (sistema).
HOMEOSTASIS

Son procesos cuyo objetivo es mantener en equilibrio de forma constante el medio interno, que es aquel espacio donde tiene lugar toda la actividad.

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA TGS?

La teoría general de sistema tiene la finalidad de ofrecer una alternativa a los esquemas conceptuales conocidos con el nombre de enfoque analítico y mecánico con la aplicación del método científico. Se les llama mecánico porque estos fueron instrumentos en el desarrollo de las leyes de Newton, y analítico estos proceden por medio del análisis, se caracterizan porque pueden ir de lo más complejo a lo más simple. También impulsan el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. Desarrollan un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos, promueven una formalización (matemática) de estas leyes, es un instrumento básico para la formación, adoptan un enfoque holístico hacia los sistemas y promueve la unida de la ciencia, al proporcionar un marco de referencia coherente para la organización del conocimiento.

martes, 17 de noviembre de 2009

INTRODUCCION A LA TGS


La finalidad de la Teoría General de Sistemas consiste en encontrar el marco conceptual más general, dónde insertar una teoría científica o un problema técnico sin que estos pierdan sus características esenciales. La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos: El pensamiento de sistemas es el “Estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado (abstracto o concreto) y de la manera de comportarse como un todo con respecto al entorno que lo rodea”. El enfoque cibernético se ocupa de dictaminar la estructura interna, relaciones tipologías, entre otros objetivos, de los sistemas, basándose en técnicas matemáticas. Ciencia (creada por Norbert Wiener) que se basa en la comunicación entre sistema y su medio, y dentro del sistema, y en el control (retroalimentación y homeostasis) enfocado a maquinas y seres vivos, los cuales son sistemas que se caracterizan por la búsqueda de algún objetivo, con capacidades de auto-organización y auto-control.